Sobre nuestro proyecto
about our project

¿Por qué este proyecto?
Why this project?
En el año 2012, las dos coordinadoras de ambos centros se conocieron en un curso de formación en Southampton (Inglaterra). A partir de ese momento trabajaron juntas con sus alumnos haciendo diferentes trabajos culturales entre ambos países (Finlandia y España).
En 2015, decidieron "oficializar" esa relación y decidieron solicitar la participación en un programa ERASMUS+. Tras un duro trabajo de realización de proyecto, dicha subvención fue concedida para el proyecto que llevamos a cabo de desde el 1 de septiembre de 2015.
The coordinators of both countries met in a training course in Southampton (England) in 2012. From that moment on, they worked together with their students on different cultural projects between both countries (Finland and Spain).
In 2015, they agreed to make that relationship official and applied for a grant in the ERASMUS+ programme. After a hard job making the project, the grant was accepted for the project we have been carried out since September, 1st, 2015.
¿Por qué este tema?
Why this topic?
No hay nada más bonito que aprender jugando.
En plena era de la tecnología, donde los alumnos están rodeados de móviles, internet, ordenadores, tabletas, etc. los juegos tradicionales se hacen un hueco y les enseñan que los juegos tradicionales desarrollan la creatividad , la imaginación, ayudan a los seres humanos a relacionarse con sus iguales, desarrollan el trabajo en grupo y permiten tener una visión global de nuestra sociedad a lo largo de la historia.
There is nothing prettier than learning while playing.
In the midst of the technology era, where students are surrounded by mobiles, internet, computers, tablets, etc. traditional games play a role and teach them that traditional games develop creativity, imagination, help humans to relate to their peers, develop group work and allow a global view of our society throughout the history.